22 Jul Las caídas en adultos mayores son una alerta
Publicado a 22:59h
en Alzheimer, Demencia Senil, Parkinson, Prevención, Rehabilitación
0 Comentarios
Puedes seguirnos y encontrar información, videos y fotos en nuestras redes sociales.
Los adultos mayores tienen más riesgos de accidentes domésticos y están más propensos a las caídas. En muchos casos esos accidentes se pasan por alto o se minimizan, pero estudios internacionales ya admiten que esos acontecimientos involuntarios en personas de entre 65 y 80 años son un problema mundial de la salud pública, que requiere de estrategias de prevención, mayor capacitación en especialistas, creación de entornos seguros y políticas eficaces para reducir riesgos. No siempre esos tropiezos son casuales, sino que pueden constituir una señal de alerta de enfermedades no detectadas que requieren consulta inmediata al médico y aconsejan medidas de prevención.
Existe una multiplicidad de causas que pueden determinar una alteración en la marcha o el equilibrio en los adultos mayores, como disminución de la agudeza visual, alteraciones en la circulación sanguínea, lentitud progresiva de reflejos, atrofia muscular, artrosis, entre otras, y se recomienda controles médicos para la detección temprana de esos problemas, para evitar riesgos de caídas.
Existen indicadores para determinar alteración en el equilibrio, una de las principales causas de las caídas. Además, es importante tomar medidas de prevención en los domicilios, porque es el ámbito donde ocurren la mayor cantidad de accidentes.
Las personas de entre 65 y 80 años suelen tropezarse en la mayoría de los casos dentro de las viviendas y durante actividades de baja intensidad. En esos accidentes tienen injerencia las mascotas, la utilización de calzado inadecuado y la no utilización de elementos prescriptos como anteojos, bastones o andadores.
Un alto porcentaje de las personas mayores que se caen sufren lesiones moderadas o graves como hematomas, fracturas de cadera o traumatismos craneoencefálicos, y refieren como un factor de riesgo permanente la falta de adaptación del entorno a las necesidades de la población de edad avanzada.
Todas las lesiones en las personas mayores requieren mucho más tiempo para su recuperación con relación a otros pacientes, y resulta casi “indispensable” la participación de los familiares en los tratamientos para controlar las actividades de las personas mayores, tanto dentro como fuera de sus casas. “No sólo pensamos en devolverles la función perdida producto de la lesión, sino que también lo hacemos con el objetivo de prevenir futuras caídas y consecuencias del problema que manifiestan en la consulta.
En los tratamientos kinesiológicos los profesionales trabajan sobre los déficits que arrastran producto del envejecimiento y que los llevan a ser más vulnerables ante determinadas situaciones. Todos nuestros Kinesiólogos y en especial quienes se han perfeccionado en el área de Traumatología en adulto mayor, tienen las herramientas necesarias para poder cumplir con ese tipo de rehabilitaciones.
Sorry, the comment form is closed at this time.